
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
Descubre cómo funcionan el algoritmo de instagram y cómo optimizar tu contenido.
REDES SOCIALESMARKETING DIGITAL
Tiago Früm
9/28/20248 min read
En un mundo digital donde las redes sociales dominan nuestra atención, los algoritmos son clave para entender cómo interactuamos con el contenido. ¿Te preguntaste alguna vez por qué ciertos posts aparecen antes que otros en tu feed de Instagram? Todo se reduce al poderoso y enigmático algoritmo.
¿Qué es un algoritmo?
Los algoritmos son conjuntos de reglas que procesan datos y toman decisiones. En Instagram, determinan qué publicaciones vas a ver basándote en tus interacciones previas. Este proceso se optimiza continuamente para ofrecerte una experiencia cada vez más personalizada.
Veamos los algoritmos
Aunque cada red social tiene su propia fórmula, el algoritmo de Instagram se enfoca en varios factores clave:
Interacción: Las publicaciones con más comentarios, "me gusta" y compartidos obtienen mayor visibilidad. El algoritmo interpreta esto como una señal de relevancia.
Actualidad: El contenido reciente tiene prioridad. Sin embargo, una publicación antigua que sigue generando interacciones puede volver a destacarse.
Relación: Si interactuás regularmente con una cuenta, es más probable que veas sus publicaciones en tu feed.
Tipo de contenido: Instagram prioriza videos y reels sobre imágenes estáticas, ya que suelen generar más interacciones.
Tiempo de interacción: Cuanto más tiempo pasás en una publicación, más relevante se vuelve para el algoritmo.
Instagram se lanzó en 2010 y fue comprado en 2012 por Meta por 1000 millones de dólares.
Los cuatro algoritmos de Instagram
Instagram no utiliza un único algoritmo, sino cuatro distintos, uno para cada sección principal de la plataforma:
1- Historias
2- Feed
3- Reels
4- Explorador
Para comprender el funcionamiento de estos cuatro algoritmos, es crucial tener en cuenta ocho factores clave.
Las 8 claves de los algoritmos de Instagram
✅ Intereses del usuario
Instagram analiza las publicaciones con las que interactuás (me gusta, comentarios, visualizaciones) para mostrarte contenido similar. Por ejemplo, si te interesan mucho las fotos de naturaleza, el algoritmo te va a mostrar más contenido de ese tipo.
✅ Relaciones
El algoritmo prioriza el contenido de personas con las que interactuás más. Si comentás o te etiquetan frecuentemente con ciertos usuarios, sus publicaciones van a aparecer más en tu feed.
✅ Actualidad
Las publicaciones recientes tienen más probabilidades de aparecer primero. Instagram valora el contenido fresco y actual.
✅ Frecuencia de uso
Si usás Instagram a menudo, el algoritmo va a intentar mostrarte lo más destacado desde tu última visita. Si lo usás esporádicamente, te va a mostrar lo más relevante en un periodo más amplio.
✅ Duración de la sesión
Si pasás mucho tiempo en Instagram, el algoritmo te va a mostrar una gama más amplia de contenido para mantener tu interés. Si tus sesiones son cortas, te va a mostrar lo más importante primero.
✅ Exploración de contenido
En la pestaña "Explorar", Instagram te muestra contenido que podría gustarte basado en tus interacciones previas, pero con cuentas que no seguís.
✅ Igualdad de oportunidades para todos los creadores
La red social utiliza un sistema de clasificación que muestra el contenido basado en los intereses de los usuarios, no en la cantidad de interacciones. A medida que el primer grupo interactúe con el contenido, Instagram le va a dar más alcance. Esta clasificación busca premiar la calidad del contenido, dando oportunidades a todos los usuarios sin importar su número de seguidores.
✅ Premiar el contenido original
Instagram se esfuerza por distinguir el contenido original del que no lo es para recompensar al creador y recomendar su contenido. Las copias van a ser penalizadas y no van a recibir recomendaciones de Instagram. Además, se va a incluir una etiqueta enlazando al creador original. Sin embargo, esto no afecta a contenidos modificados significativamente.
Si una cuenta publica más de 10 contenidos de otros usuarios en un plazo de 30 días, va a dejar de aparecer en las secciones de Instagram durante todo un mes.
El algoritmo de las historias de Instagram analiza varias "señales de entrada", tales como:
1. Visualización del historial
Analiza la frecuencia con la que mirás las historias de una cuenta específica. Así, prioriza las stories que probablemente no querrías perderte.
2. Historial de interacción
Evalúa con qué frecuencia interactuás con las historias de una cuenta. ¿Cada cuánto les das "me gusta" o enviás mensajes privados?
3. Cercanía
Este análisis se basa en tu relación general con el dueño de la cuenta y la probabilidad de que se conecten como amigos o familiares.
Luego, el algoritmo utiliza estas "señales" para predecir qué historias te resultarán más relevantes y valiosas.


Valores expresados en millones.
Instagram alcanzó en 2024 a WhatsApp con 2000 millones de usuarios activos
Fuente: Statista
Según el CEO de Instagram, Adam Mosseri, el feed es "tu base de operaciones personalizada dentro de Instagram para ayudarte a ponerte al día con amigos, familiares e intereses". Por eso, te muestra una combinación del contenido de las cuentas que seguís, así como contenidos y anuncios recomendados de cuentas que el algoritmo cree que podrían interesarte. Además, presenta una mezcla de vídeos, fotos y carruseles que podrían llamar tu atención.
El algoritmo del feed se basa en varias "señales", como:
1. Tu actividad
Analiza las publicaciones que compartiste, a las que le diste "me gusta" o comentaste. Así, el algoritmo comprende tus intereses.
2. Información sobre la publicación
Esto ayuda a inferir la popularidad de una publicación. ¿Con qué rapidez interactuás con un contenido, ya sea dándole "me gusta", comentando, compartiendo o guardando?
3. Información sobre el autor de la publicación
¿Con qué frecuencia interactuaste con esa cuenta recientemente? Esta señal indica cuán interesante puede ser el autor para vos.
4. Historial de interacción
¿Qué tan interesado estás en ver las publicaciones de una persona específica? Esta predicción influye en lo que ves.
Mosseri explicó: "Las cosas que más podrían interesarte deberían aparecer en la parte superior de tu feed, y las menos interesantes en la parte inferior".
También añadió algo importante: "Quiero ser claro: no sabemos con exactitud lo que te gusta. Hacemos una suposición educada y por eso cometemos errores. Por eso es tan importante que creemos controles para ayudarte a convertir la experiencia en algo que ames".
Los Reels son una opción para crear contenido en video en Instagram, ideal para videos más largos. Al igual que en el feed y en Explorar, el algoritmo de Instagram se basa en el interés de los usuarios y las interacciones que ha recibido la publicación. Además, muestra videos de cuentas que no seguís.
El proceso es sencillo: Instagram busca videos que podrían gustarte y los ordena según su potencial interés para vos. En muchos Reels sugeridos, vas a ver opciones de "No me interesa" o "Me interesa" en la parte inferior. La red social predice tus preferencias basándose en la probabilidad de que compartas un Reel, lo veas completo, le des "me gusta" o visites la página del audio.
¿Qué factores influyen en el posicionamiento de los Reels?
Tu actividad: Tus interacciones con Reels y tus interacciones recientes.
El historial de interacción con el usuario: Si has interactuado con el contenido de un creador antes, aunque no lo sigas, indica un posible interés.
Información del Reel: La relevancia y popularidad del Reel, incluyendo el contenido del video, la pista de audio y los elementos visuales.
Información del creador del Reel: La popularidad del usuario, como su número de seguidores y el nivel habitual de interacción con su contenido.
El Explorador de Instagram está diseñado para ayudarte a descubrir nuevas cuentas.
Esta cuadrícula contiene recomendaciones de fotos y videos de cuentas que aún no seguís. El algoritmo analiza tu actividad pasada, incluyendo las publicaciones que compartiste, comentaste o que te gustaron, para sugerir nuevas fotos o videos que podrían interesarte. Luego, ordena estos contenidos según el interés que podrían generarte y los clasifica de manera similar a las historias.
Una de las señales más útiles para este algoritmo es tu actividad en el Explorador.
Básicamente, analiza las publicaciones que guardaste, comentaste, compartiste o que te gustaron en esa cuadrícula anteriormente.
Cuanto más interactúes con un tipo específico de contenido, más contenidos similares te va a mostrar el Explorador.








Transformá tu empresa con estrategias impulsadas por datos
Suscribite a nuestro blog


Cómo aprovechar los algoritmos para tu negocio
Ahora que entendés cómo funcionan los algoritmos, ¿cómo podés usarlos para maximizar el alcance de tu negocio en redes sociales? Acá tenés algunos consejos prácticos:
Publicá contenido relevante y valioso. Los algoritmos premian el contenido que resuena con tu audiencia. Identificá lo que tus seguidores realmente necesitan o disfrutan y creá publicaciones alineadas con esos intereses.
Sé constante, pero estratégico. No se trata solo de publicar con frecuencia, sino de hacerlo en los momentos clave en que tu audiencia está más activa. Usá herramientas de análisis para descubrir cuáles son esos momentos.
Fomentá la interacción. Hacé preguntas, usá encuestas o motivá a los usuarios a comentar y compartir. La interacción es oro para el algoritmo.
Variá tu contenido. Los algoritmos aprecian la diversidad. Combiná videos, imágenes, textos largos y cortos para captar diferentes tipos de atención.
Aprovechá las novedades. Las plataformas como Instagram suelen dar prioridad a las nuevas funcionalidades. Por ejemplo, los Reels se benefician de un impulso extra en visibilidad frente a otros formatos.
En Core Studio entendemos que el mundo de las redes sociales está en constante evolución, y los algoritmos juegan un papel crucial en cómo se comunica tu negocio con su audiencia. Trabajamos diseñando estrategias personalizadas para aprovechar al máximo estas plataformas.
Nuestros expertos en marketing digital y growth marketing estudian las tendencias, optimizan el contenido y analizan los resultados para asegurar que cada publicación tenga el mayor impacto posible. Ya sea que busques aumentar tu visibilidad o crear relaciones auténticas con tus clientes, en Core Studio estamos acá para ayudarte a navegar el complejo mundo de los algoritmos y llevar tu negocio al éxito.